
Flexibilidad en los recursos humanos
Una de las principales tareas de su departamento de recursos humanos, es el despliegue flexible de los empleados que esten adecuadamente calificados para el momento correcto y en el lugar adecuado. A menudo, la disponibilidad de sus empleados no se ajusta a las necesidades actuales, y por esta razón usted necesita el apoyo a la introducción de medidas, para conseguir un mayor uso de la flexibilidad de sus empleados cuando se habla de energía en el trabajo.
Días de trabajo y cambios
Más y más empresas introducen trabajos flexibles para responder a las fluctuaciones de demanda de los clientes, y al aumento de las solicitudes de los empleados de más manejo en el tiempo.
Sin embargo, estas necesidades en el sistema de trabajo están basadas en una gestión activa, la cual tiene como fin armonizar las diversas necesidades e intereses de manera eficiente. Rara vez la cantidad de horas acumuladas de trabajo está estrechamente relacionada con la carga de trabajo, la planificación del personal (incluyendo vacaciones / días festivos) o incluso conectados a las cifras de productividad.
Tales medidas de tiempo de trabajo flexibles deben ser planeadas y controladas con la participación de los administradores y equipos de trabajo. Yo voy a apoyar todo este proceso, así se garantiza una implementación óptima de tales cambios en la rutina, de tiempo y de trabajo cuando hablamos de la cultura corporativa y el éxito a gran escala.
Compensación y beneficios
También en el diseño de la compensación y prestaciones, hay formas de mejorar la flexibilidad, las cuales incluyen:
- Utilización de la apertura de cláusulas para convenios colectivos que incluyan: la organización flexible de la paga de Navidad, en relación con el importe a pagar y el momento del pago.
- Introducción y flexibilidad de los planes de bonos e incentivos.
¿Cómo puedo ayudar a introducir horarios de trabajo más flexibles y la compensación?
Tengo una amplia experiencia en el diseño e implementación de sistemas de flexibilidad. Ahora podemos proceder de la siguiente manera:
- Análisis y la evaluación de las reglas existentes.
- Desarrollo de un plan de optimización.
- Aplicación de la optimización al lado suyo.